CATEGORÍA MAYORES Y U23
El Campeonato Metropolitano de Mayores y U23 culminó este domingo 2 de marzo en la pista del CENARD con un gran nivel de competencia, destacándose las pruebas de velocidad y fondo, en la jornada anterior también hubo buenas marcas.
El lanzador Joaquín Gómez volvió a demostrar su calidad en martillo, alcanzando 76.13 metros, una marca que lo acerca al récord argentino de Juan Cerra (76.42 m). Por su parte, la fondista Ángela Sofía Gómez se lució en los 10.000 metros, registrando 34:04.26, una de las mejores marcas del certamen.
En velocidad y vallas:
- Helen Bernard Stilling – 🏆 100 metros vallas: 13.95
- Francisco Ferreccio – 🏆 110 metros vallas U23: 14.45y Santino Rocco Martiré, 2° con 14.92
En los 100 metros llanos, el título fue para Felipe Harte con 10.62 (viento +0.5 m/s), escoltado por Pedro Rodríguez Merlo (10.92). Entre los invitados, el santafesino Tomás Mondino se impuso con 10.76 (había marcado 10.65 en las series).
En 400 metros llanos, el mejor invitado fue el mendocino Agustín Nahuel Pinti con 48.31, mientras que el campeón metropolitano fue Juan Cámera con 49.09.
En mediofondo y fondo, tuvieron buenas performances:
- Fernando Martín Cháves – 🏆 1.500 metros: 3:49.67
- Miguel Garro, 2° con 3:51.59
- Mateo Doherty, campeón U23 con 3:51.85
- Alan Niestroj, destacado corredor de calle, dominó los 10.000 metros con 30:00.66
También fueron interesantes los registros de:
- Belén Fritzche – 🏆 100 metros: 12.08
- Noelia Martínez – 🏆 400 metros: 56.20
- Malena Galván, 2ª con 56.48
En salto en largo, la campeona U23 fue Marlene Koss con 5.86 metros (viento +2.3 m/s), seguida por Pilar Medrano (5.75 m, viento +1.8 m/s). En mayores, Carola Bruno se quedó con el título con 5.62 metros, sumando además el oro en garrocha con 3.30 metros.
El lanzador Joaquín Gómez volvió a demostrar su calidad en martillo, alcanzando 76.13 metros, una marca que lo acerca al récord argentino de Juan Cerra (76.42 m). Por su parte, la fondista Ángela Sofía Gómez se lució en los 10.000 metros, registrando 34:04.26, una de las mejores marcas del certamen.
En los 200 metros llanos, la estrella fue Juan Ignacio Ciampitti, quien en su debut de la temporada registró 20.72 (viento de 1.8 m/s), seguido por sus compañeros de Quirón, Franco Florio (21.03) y Felipe Harte (21.40). También se lucieron Matías Capelletti (21.71) y Pedro Rodríguez Merlo (21.86), consolidando el gran presente del sprint argentino.
Ciampitti, medallista de plata en el último Iberoamericano, sigue consolidando su lugar entre los mejores velocistas del país. Junto a Florio y Elián Larregina en 400 metros, el equipo nacional se perfila con fuerza para el Sudamericano de Mar del Plata.
En la prueba de 200 metros para invitados, el santafesino Tomás Mondino mostró avances en su recuperación al registrar 21.08 (viento de 0.6 m/s).
En la categoría U23, la victoria fue para el vallista Francisco Ferreccio con 21.83, superando por apenas cuatro centésimas a Máximo Peratz.
Entre las damas, la campeona nacional Florencia Lamboglia se impuso en los 200 metros con 23.85 (viento de 1.2 m/s), seguida por Belén Fritzsche (25.05) y Ludmila Millán (25.18). En la U23, la victoria fue para la vallista Helen Bernard Stilling con 24.81 (viento de 1.1 m/s).
La gran figura del fondo fue Ángela Sofía Gómez, quien cerró un campeonato impecable al ganar los 5.000 metros con 16:12.84. La acompañaron en el podio la campeona sudamericana de maratón, Chiara Mainetti (16:31.11) y Antonella Guerrero (16:58.11).
En la prueba masculina, la victoria fue para Fernando Martín Chaves con 14:28.21, seguido por Fabián Manrique (14:37.84) y Miguel Garro (14:58.80).
El decathleta Sergio Pandiani, referente de la disciplina en Argentina, inició su temporada con 7.038 puntos, mostrando solidez en sus pruebas.
En los 800 metros, Julián Gaviola se impuso con 1:52.63, escoltado por Estanislao Mendivil (1:52.90) y Diego Lacamoire (1:53.63). En los 400 metros con vallas, Julián Pereyra marcó 53.90, logrando su mejor marca personal.
En el salto triple, Diego Dimaro ganó con 15.17 m (viento 3.7 m/s), mientras que en la categoría U23, Nazareno Melgarejo llegó hasta 15.51 m (viento 1.8 m/s). En el salto en alto, Santiago Barbería superó los 2.04 m.