En este momento estás viendo Básquet femenino: CAMPEONATO SUDAMERICANO | ARGENTINA VENCIÓ A VENEZUELA Y JUGARÁ LA FINAL, ADEMÁS DE ASEGURARSE UN LUGAR EN LA AMERICUP

Básquet femenino: CAMPEONATO SUDAMERICANO | ARGENTINA VENCIÓ A VENEZUELA Y JUGARÁ LA FINAL, ADEMÁS DE ASEGURARSE UN LUGAR EN LA AMERICUP

Fue victoria por 69 a 66 frente a Venezuela. Con este resultado, Argentina también clasificó a la AmeriCup de 2025. La gran figura fue Florencia Chagas con 28 puntos.

(Fuente: CAB) 

Primer objetivo cumplido para la delegación nacional. La Selección Femenina clasificó a la gran definición del Campeonato Sudamericano, un resultado que además le permite asegurar su participación en la AmeriCup del próximo año, también con Chile como organizador central del certamen. Para el país es la tercera final ininterrumpida desde el título de Tunja (Colombia) en 2018.

Por el cruce de las semifinales, el conjunto dirigido por Gregorio Martínez derrotó a su par de Venezuela por 69 a 66 y estiró su invicto en Santiago a cinco partidos. En la llave paralela, Brasil despachó con autoridad a Colombia por 91 a 51. El Superclásico de las Américas tendrá lugar este sábado 7 a las 21hs (Hora Argentina), con transmisión oficial de FIBA por medio de su canal de YouTube.

Fue un trámite mucho más complejo y ajustado que de costumbre, con un equipo contrario dispuesto a bloquear los circuitos de juego albicelestes y así mantener cierta estabilidad en el marcador. Lejos de ceder terreno y protagonismo, la vinotinto recurrió a las producciones de Mariana Duran (20) y de Aguehil Fajardo (17) como principales variantes en sus ofensivas.

Lejos de sofocarse con esos desequilibrios, el selectivo argentino conservó la templanza y la compostura para no dilapidar un sistema efectivo. Fue en esos pasajes más adversos que apareció Florencia Chagas (10/18 en tiros de campo) para resolver las acciones en ataque, junto a una férrea defensa para disminuir la productividad rival.

La composición numérica del partido incluyó los 28 puntos de Chagas, la única integrante en registrar valores por encima del doble dígito, aunque también fueron determinantes las ocho asistencias de Melisa Gretter y las 13 recuperaciones colectivas.

ESTADÍSTICAS 

#
Jugadores
MIN
PTS
TC
2PT TC
3PT TC
TL
OREB
DREB
REB
AST
FP
PER
ROB
TAP
+/-
EFC
3
Julieta Mungo
18:11
6
3/7
(42.9%)
3/5
(60%)
0/2
(0%)
0/0
(0%)
1
2
3
3
2
0
2
1
-1
11
4
Amaiquen Siciliano
05:32
0
0/2
(0%)
0/2
(0%)
0/0
(0%)
0/0
(0%)
0
0
0
0
0
2
0
0
-5
-4
5
Flor Martinez
07:32
2
1/4
(25%)
1/3
(33.3%)
0/1
(0%)
0/0
(0%)
0
0
0
0
1
0
0
0
-5
-1
7
Diana Cabrera
26:36
6
3/6
(50%)
3/6
(50%)
0/0
(0%)
0/0
(0%)
1
4
5
0
3
1
2
1
-11
10
10
Agostina Burani *
26:25
4
2/7
(28.6%)
2/6
(33.3%)
0/1
(0%)
0/0
(0%)
2
3
5
1
2
2
3
1
6
7
11
Melisa Gretter *
34:20
8
2/5
(40%)
1/3
(33.3%)
1/2
(50%)
3/3
(100%)
1
5
6
8
0
4
2
0
8
17
12
Gisel Botta
No jugó
 
13
Candela Gentinetta *
06:15
2
1/1
(100%)
1/1
(100%)
0/0
(0%)
0/0
(0%)
1
1
2
0
2
1
1
0
2
4
14
Florencia Chagas *
36:28
28
10/18
(55.6%)
7/10
(70%)
3/8
(37.5%)
5/5
(100%)
1
1
2
1
0
2
1
0
8
22
19
Delfina Saravia
00:04
0
0/0
(0%)
0/0
(0%)
0/0
(0%)
0/0
(0%)
0
0
0
0
0
0
0
0
3
0
20
Macarena D’urso *
21:47
7
1/7
(14.3%)
0/0
(0%)
1/7
(14.3%)
4/5
(80%)
0
1
1
3
4
1
1
0
8
4
23
Victoria Gauna
16:49
6
3/5
(60%)
3/3
(100%)
0/2
(0%)
0/0
(0%)
1
2
3
2
1
1
1
0
2
9
Team/Coaches
 
 
 
 
 
 
1
3
4
 
0
1
 
 
 
79
TOTAL
200
69
26/62
(41.9%)
21/39
(53.9%)
5/23
(21.7%)
12/13
(92.3%)
9
22
31
18
15
15
13
3
 
79
* Titulares
 
En la cancha
 
Entrenador
Gregorio Martinez
Asistente(s)
Gonzalo Perez, Rocio Perez