En este momento estás viendo Fútbol masculino: ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS | ARGENTINA IGUALÓ EN SU VISITA A VENEZUELA

Fútbol masculino: ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS | ARGENTINA IGUALÓ EN SU VISITA A VENEZUELA

ESTADO DE CAMPO DE JUEGO RETRASÓ EL INICIO DEL ENCUENTRO 

(Producción «Deporte Argentino Plus»; comentario: fuente: AFA; fotos: @argentina) 

La Selección Argentina comandada por Lionel Scaloni empató 1-1 ante el seleccionado venezolano en el estadio Monumental de Maturín. 

El encuentro, desnaturalizado por el estado del campo de juego debido a las fuertes lluvias, comenzó trabado y con la pelota frenándose en diferentes sectores llenos de agua. En ese contexto, Tomás Rincón probó de larga distancia y el remate fue fácilmente controlado por Rulli.

A los 12 minutos, la Albiceleste dio el primer golpe con un tiro libre desde la izquierda ejecutado por Lionel Messi y, tras un rebote del arquero Romo, Nicolás Otamendi puso las cosas 1-0.
 

El encuentro seguía parejo, disputado en la mitad de la cancha. Y, cuando no había emociones dentro de las áreas, un cierre de Pezzella rebotó en Rondón y pasó muy cerca del palo derecho de Rulli.


 

El campo de juego invitaba al juego aéreo y fue allí donde Rondón ganó tras la pelota parada: Rulli le ahogó el grito de gol en primera instancia y Otamendi completó el cierre.

El complemento comenzó con una atajada espectacular de Rulli a Yangel Herrera, quien tuvo la chance de empatarlo con un gran cabezazo de sobre pique.

A los 20 minutos de la segunda parte, Soteldo llegó hasta el fondo, sacó el centro y esta vez Rondón pudo vencer a Rulli con un certero cabezazo para poner el 1-1.

Con el partido igualado, el estadio se congeló por un momento tras la habilitación perfecta de Rodrigo de Paul y el mano a mano de Messi, bien resuelto por el arquero venezolano.

La paridad se mantuvo hasta el final. Fue empate 1-1 en Maturín y la Abiceleste se mantiene en lo más alto de la tabla de posiciones.

 

SÍNTESIS

VENEZUELA: Rafael Romo; Jon Aramburu, Yordan Osorio, Nahuel Ferraresi, Miguel Navarro, Cristian Cásseres; Eduard Bello, José Martínez, Telasco Segovia, Yefferson Soteldo y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista

Cambios ST: 13′ Jhonder Cádiz por Rincón y Darwin Machís por Savarino.

ARGENTINA: Gerónimo Rulli; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Thiago Almada, Giovani Lo Celso; Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni

Cambios ST: en el inicio, Gonzalo Montiel por Almada; 23′ Leonardo Balerdi por Lo Celso; 39′ Lautaro Martínez por Álvarez y Leandro Paredes por E. Fernández.

GOLES

Primer Tiempo: 12′ Nicolás Otamendi (Argentina)

Segundo Tiempo: 20′ Salomón Rondón (Venezuela)

Cuerpo arbitral
Árbitro: Gustavo Tejeda (Uruguay)
Asistente 1: Nicolás Tarán (Uruguay)
Asistente 2: Martón Soppi (Uruguay)
Cuarto árbitro: Mathias De Armas (Uruguay)
VAR: Cristhian Ferreyra (Uruguay)
AVAR: Richard Trinidad (Uruguay)

 

Argentina anotó goles en 16 de los 17 partidos ante Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas (13V 2E 1D). La excepción es en la única victoria de la Vinotinto ante la Albiceleste en el torneo: 1-0 en 2011.

Venezuela es el único equipo que no había recibido goles como local en las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial 2026 (2V 2E).Fue la mejor racha de vallas invictas en casa de la Vinotinto en la historia del torneo.

Argentina había anotado cinco goles de pelota quieta en las Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial de 2026, el máximo entre todos los equipos. La Albiceleste lidera en goles desde un córner (tres), de jugada de falta (uno) y de falta directa (uno), y todavía no tuvo penales en su favor.