En este momento estás viendo Jadar 2025: DÍA 4 DE COMPETENCIA EN SEDE ROSARIO Y SUBSEDES SANTA FE Y RAFAELA

Jadar 2025: DÍA 4 DE COMPETENCIA EN SEDE ROSARIO Y SUBSEDES SANTA FE Y RAFAELA

FINALIZARON LAS ACTIVIDADES DEL CONGRESO DE EDUCACIÓN 

(Prensa JADAR) 

La actividad del cuarto día de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento comenzó temprano y fue variada. Por un lado, con gran asistencia de público, se llevó delante la última jornada del Congreso de Educación con presencia del Comité Olímpico Argentino con Carlos Marino y Nadia Podoroska en Club Provincial.

Asimismo, las celebraciones iniciaron en Club Náutico Sportivo Avellaneda con el Voleibol. Primero, con las chicas, donde Santa Fe se llevó el oro tras su victoria 3 a 0 ante Córdoba con parciales de 25-20, 25-21 y 25-22. Mientras que el bronce fue para Entre Ríos. Más tarde, los varones santafesinos se enfrentaron a San Juan y se llevaron el oro con parciales de 25-20, 25-16, y 25-16. El bronce fue para Buenos Aires.

Ya entrada la tarde, la provincia local se consagró en Rugby 7. En el triangular masculino, Santa Fe derrotó 31 a 7 a Tucumán y se subió a lo más alto del podio. Entre Ríos se quedó con el bronce. Entre las damas, Tucumán gritó campeón, tras derrotar 36 a 5 a Neuquén (Bronce). El podio se completó con Entre Ríos que se llevó la plata.

También la Pelota (Club Huracán) entregó medallas con partidos muy ajustados. Entre las damas, Tucumán se llevó el oro al derrotar 2 a 1 a Federación Metropolitana (7-12, 11-12 y 7-4). Y Santa Fe (Lara De Luca y Camila Fernández) se quedó con el bronce. En la categoría masculina, San Luis se consagró tras derrotar a Federación Metropolitana por 2 a 0 (12-10 y 12-7). El bronce fue para Buenos Aires.

Debutó el Balonmano Playa en Arena La Rural y fue una fiesta. Con un clima que acompañó, la jornada rápidamente se tornó ruidosa cuando los primeros equipos salieron a la cancha. Tanto las mujeres como los hombres comenzaron la competencia que se extenderá hasta el domingo. Este sábado la actividad será de 9 a 13.

Sigue la actividad del Hockey en Gimnasia y Esgrima de Rosario. Este sábado se darán los cruces por semis en ambas ramas. Mientras que el Balonmano tuvo su tercera fecha. En la rama masculina Asociación de Balonmano del Norte de la Provincia de Buenos Aires derrotó 35 a 32 a Mendoza, y Córdoba 39 a 16 a Rosario. En la Rama femenina la Asociación de Balonmano del Norte de la Provincia de Buenos Aires empató en 28 con Mendoza. Mientras que Córdoba derrotó 63 a 18 a Santa Fe.

Karate (La Rural B) debutó en los juegos y tendrá actividad hasta el domingo.

También el Patinaje Velocidad (Patinódromo) inició actividades y finalizará mañana. Santa Fe inició llevándose medallas. En 200m meta contra meta masculino fue oro por la provincia Hugo Javier Cardinal. El podio se completó con Walter Ezequiel Astudillo (CABA) y Emiliano Daza (Córdoba). En 200m meta contra meta femenino, oro y plata para Santa Fe. Con la campeona Candela Rafaeta y la subcampeona Camila Aquino. Ambar Daniela Argüello (CABA) completó el podio.

En 5.000m por puntos Santa Fe se llevó los dos podios. En femenino se consagró Solange Nicole Bird (de Neuquén), Marianella Salomón fue plata y Josefina Reyes Petrelli fue bronce. En masculino fue campeón Daniel Tuya, Ramiro Persechini (Buenos Aires) fue plata y Carlos David Toro Espejo (Neuquén) fue bronce.

El Pentatlón Moderno, que se desarrolló en Jockey Club, cerró su presencia en los Juegos. En Dupla masculina se consagró el olímpico Franco Serrano junto a Espeleta (Buenos Aires). Completó el podio La Rioja (Dovichi-Letterucci) con plata y Chubut (Ibarra-Serio) con bronce. Mientras que en Dupla femenina el oro fue para Chubut (Serio-Fuenzalida), plata CABA (Teti-Requena) y bronce La Rioja (Waldovino-Bossa).

También cerro Squash en el Club Pueyrredón Squash. En Individual femenino triunfó Antonella Falcione (Buenos Aires), fue plata Paula Rivero (Misiones) y bronce Sabrina Chiesa (Chubut). En Individual masculino se quedó con el oro Juan Segundo Barreyero (Misiones), plata Ignacio Gutiérrez Keen (CABA), bronce Santiago Portabales (Buenos Aires).

El día 4 de los juegos también fue debut para el Taekwondo (La Rural A), que ya entregó medallas y Buenos Aires se consagró en las cuatro categorías. En Kyorugi femenino -49Kg (Oro: Micaela Ayelen Landriel –Buenos Aires-; Plata: Johanna Belén Escudero –Entre Ríos-; Bronce: Camila Aylen Liendro –Buenos Aires- y Celeste Arteaga –Buenos Aires-. Kyorugi masculino -80Kg se consagró el ganador del Olimpia de Plata 2024 Santino Policelli (Buenos Aires). Blas Di Leo (Mendoza) se quedó con la plata y Natan Cerda (Río Negro) y Miguel Tula (Buenos Aires) fueron bronce. En Kyorugi masculino -58Kg se consagró Cristian Correa (Buenos Aires) segundo fue Ignacio Espinola (Corrientes) y bronce Lautaro Núñez (Buenos Aires) junto a Máximo Lafratti (Entre Ríos). Kyorugi femenino -67Kg la campeona es Priscila Martinic (Buenos Aires), plata Camila Almonacid (Buenos Aires) y bronce Brenda Anahí Ruiz Díaz (Entre Ríos).

El Golf también cerró competencia y las medallas se repartieron entre dos provincias. En la Rama masculina en Jockey Club se consagró Santiago Bailleres (Buenos Aires), fue subcampeón Mariano Arraigada (Santa Fe) y el tercer puesto fue para Ramiro García Veiga (Buenos Aires). Mientras que en la Rama femenina fue oro Celina Zucchiatti (Buenos Aires), la plata para Milagros Giordani (Buenos Aires) y bronce para Agustina Bonino (Santa Fe).

Por otro lado, debutó la Gimnasia Rítmica en Club Provincial con la clasificación de individual y conjuntos. La actividad se extenderá hasta el domingo cuando se conocerán el podio. También inicio Gimnasia Trampolín con clasificación de las categorías Individual y Sincronizado. Esté sábado habrá podio para el deporte.

El Tenis sigue con actividad muy intensa en Gimnasia y Esgrima de Rosario, se pueden conocer todos los resultados en la web oficial, el domingo será el momento del podio para ésta disciplina. También Boccia sigue con mucha actividad en Club Provincial, éste sábado serán las finales y conoceremos a los campeones. Y el Balonmano que en el Estadio Cubierto de Newell’s Old Boys, que mañana definirá que equipos pueden pelear por medallas.

Mientras tanto, en la primera jornada de Lucha (Club Provincial), el posadeño Mauricio Lovera, medallista en Panamericano en Acapulco 2024, lideró la categoría 67kg en Grecorromana. Asimismo, se destacaron: Montes (60 kg), Miranda (77kg), Vilche (87kg), Gómez (97kg) y Lubo (130kg).

Además, sigue la actividad Ecuestre en Jockey Club. El viernes fue el turno de Salto. Joaquín Albisu – Pegasus Olympia – (Entre Ríos) comparte el liderazgo de la tabla con, Joaquín Somoza – Henry Jota Loho – (CABA), los siguen Lautaro Franchi – Cay Z – (Córdoba) y Víctor Manuel Rico – Santa Ana Caramelo – (Corrientes).

La actividad del sábado

El sábado tendrá el Congreso con Facundo Rizzone, Daniel Ridao, Adrián Ghiglione y Gastón Brum en Club Provincial y se desarrollará actividad en 23 deportes en simultáneo entre Rosario y Rafaela.

Las disciplinas que tendrán actividad son: Wushu Kung Fu (Club Provincial); Levantamiento de Pesas/Para Levantamiento de pesas (La Rural C); Basquetbol en silla de ruedas (Rosario Central – Cruce Alberdi); Balonmano Playa (Arena La Rural); Karate (La Rural B); Basquetbol 3×3 (Plaza de las Ciencias); Esgrima (Universitario); Patinaje Velocidad (Patinódromo); Hockey (Gimnasia y Esgrima de Rosario); Taekwondo/Para Taekwondo (La Rural A); Gimnasia Rítmica (Club Provincial); Tenis (Gimnasia y Esgrima de Rosario); Boccia (Club Provincial); Natación Artística (Club Provincial – Country); Balonmano (Newell’s Old Boys – Estadio Cubierto); Lucha (Club Provincial); Gimnasia Trampolín (Club Provincial); Polo Acuático Club Provincial – Country); y Atletismo/Para Atletismo (Estadio Municipal).

 

SUBSEDE SANTA FE 

Las competencias de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento no se detienen en la subsede Santa Fe. Después de las emocionantes carreras que ofrecieron los atletas de triatlón durante la mañana, el canotaje y paracanotaje volvieron a ser protagonistas en la Laguna Setúbal.

Cabe recordar que durante la mañana de este viernes Romina Biagioli, oriunda de Córdoba, quien participó en Tokio 2020 y París 2024, se consagró campeona nacional de triatlón en Jadar 2025, terminando el circuito en 1 hora, 4 minutos y 37 segundos. Al podio lo completaron María Candela Miranda Vázquez, representante de Chubut, quien se quedó con la medalla de plata al lograr la marca de 1 hora, 5 minutos y 32 segundos; y la mendocina María Emilia Vargas, quien se colgó la presea de bronce alcanzando un tiempo de 1 hora, 7 minutos y 32 segundos.

El triatlón en la división masculina terminó con Thomas Castañeda a la cabeza, quien logró la primera medalla para su provincia. El sanjuanino completó el circuito en 58 minutos y 54 segundos. Instantes más tarde, Martín Reynoso, de la provincia de Buenos Aires, cruzó la meta y se quedó con el segundo lugar al lograr un tiempo de 59 minutos y 28 segundos. Al podio lo completó el cordobés Fabricio Pavoni con una marca de 1 hora y 15 segundos.

En horas de la tarde, se realizó una seguidilla de regatas donde compitió en primer lugar la categoría K4 femenino 500 metros. En ella se consagraron campeonas las entrerrianas Magdalena Garro, Priscila Vukonich, Micaela Maslein y Zoe Itria, con un tiempo de 1 minuto, 15 segundos y 87 centésimas. En segundo lugar terminó el equipo de la provincia de Buenos Aires, integrado por las deportistas Pilar Cava, Ángeles Crinigan, Candelaria Sequeira y Victoria Gorris Collado, quienes marcaron 1 minuto, 17 segundos y 65 centésimas. Mientras que el bronce correspondió a las palistas rionegrinas Cecilia Collueque, Martina Catalano, Valentina Kess y Lucía Penchulef, quienes finalizaron la regata en 1 minuto, 19 segundos y 35 centésimas.

La tarde continuó con las pruebas de K2 500 metros masculino, donde se consagraron campeones los bonaerenses Manuel Orero y Gonzalo Carreras, con un tiempo de 1 minuto, 7 segundos y 68 centésimas. La medalla de plata se la llevaron para Entre Ríos los hermanos Bautista y Baltazar Itria, quienes realizaron una marca de 1 minuto, 8 segundos y 87 centésimas. Por último, el tercer lugar del podio lo ocuparon Vicente Vergauven y Joaquín Catalano, representantes de Río Negro, con un tiempo de 1 minuto, 10 segundos y 53 centésimas.

Por otra parte, una situación inédita se dio en la categoría C2 500 metros femenino, donde las santafesinas Pamela Basualdo y Chiara Gutiérrez fueron las únicas competidoras. Las chicas realizaron la prueba en 1 minuto, 43 segundos y 11 centésimas, y fueron premiadas con la medalla de oro.

En el K4 500 metros masculino se consagraron campeones los bonaerenses Juan Ignacio Cáceres, Lautaro Varela, Manuel Orero y Gonzalo Carreras, con un tiempo de 1 minuto, 2 segundos y 8 centésimas. La medalla de plata la obtuvieron los entrerrianos Bautista y Baltazar Itria, Eduardo Suárez y Julián Caino, con un tiempo de 1 minuto, 3 segundos y 90 centésimas. Mientras que el bronce fue para Río Negro, con sus deportistas Vicente Vergauven, Joaquín Catalano, Leonel Nieves y Alejandro Mosquera, quienes hicieron una marca de 1 minuto, 4 segundos y 38 centésimas.

En el K2 500 metros femenino, las entrerrianas Magdalena Garro y Micaela Maslein obtuvieron la victoria con una marca de 1 minuto, 19 segundos y 78 centésimas. El segundo lugar fue para las santafesinas Constanza Gasparoni y Paulina Contini, quienes realizaron un tiempo de 1 minuto, 21 segundos y 43 centésimas. Y el tercer lugar lo ocuparon las bonaerenses Pilar Cava y Candelaria Sequeira, quienes terminaron la regata en 1 minuto, 22 segundos y 24 centésimas.

Sobre el final de la jornada, los santafesinos Benjamín Cardozo y Facundo Pagiola compitieron en la categoría C2 masculino 500 metros. El dúo logró un tiempo de 1 minuto, 28 segundos y 52 centésimas, y fueron reconocidos con la medalla de oro.

El paracanotaje dijo presente

Durante la tarde de este viernes, los paratletas también brillaron en la Laguna Setúbal. En esta jornada, se corrieron las categorías KL2 y KL3 200 metros masculino. En la primera de ellas, el misionero Ariel Atamañuk terminó en primer lugar al lograr una marca de 46 segundos y 67 centésimas. En segundo puesto quedó el paratleta Miguel Ángel Flores, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien realizó la regata en 1 minuto, 15 segundos y 67 centésimas.

Por otro lado, el podio de la categoría KL3 fue conformado en primer lugar por el bonaerense Facundo Mangione, con una marca de 46 segundos y 93 centésimas. En segundo lugar terminó Mariano Turner, de Neuquén, con un tiempo de 49 segundos y 93 centésimas. Y el bronce se lo llevó Nicolás Crosta, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una marca de 52 segundos y 97 centésimas.

Tiempo después se llevaron a cabo las pruebas de la categoría KL1, KL2 y KL3 200 metros femenino, todas al mismo tiempo. En ellas se consagró con el oro la representante de Santa Fe, Mariel Andrea Graziani, con un tiempo de 1 minuto, 1 segundo y 2 centésimas. Mientras que las palistas Marcia Verdum y Andrea Bracamonte, ambas de Buenos Aires, no pudieron finalizar la carrera.

Por último, se llevaron adelante las regatas de la categoría VL3 200 metros masculino. En dicha competencia, el oro lo obtuvo nuevamente Ariel Atamañuk con un tiempo de 50 segundos y 71 centésimas. El segundo lugar fue para Nicolás Crosta, quien realizó una marca de 53 segundos y 63 centésimas. Mientras que el bronce lo obtuvo el bonaerense Julián Michelotti, con un tiempo de 1 minuto, 5 segundos y 72 centésimas.

 

SUBSEDE RAFAELA 

La primera prueba de ciclismo fue la Contrarreloj Individual (CRI); en la categoría Damas, la tucumana Nicole Arce se quedó con la victoria, sumando 15 puntos. Fue escoltada por su coterránea Yohanna Piovesan Gómez, mientras que el tercer lugar quedó para Marisol Suárez de Buenos Aires.

Por el lado de los Varones, el bonaerense Luciano Verseci alcanzó el primer puesto, lo que le permitió sumar 15 puntos. Segundo llegó el tucumano Facundo Cayata y completó el podio el cordobés Federico Jankunas.

Tucumán y Buenos Aires dominaron la clasificación de XCC

Este viernes hubo una nueva instancia con el XCC (Cross Country Short Track), una prueba que combinó velocidad, estrategia y resistencia en un circuito técnico y exigente.

En la rama femenina, la tucumana Nicole Arce volvió a quedarse con el primer puesto, alcanzando los 15 puntos en la clasificación. Fue escoltada por su coterránea Yohanna Piovesan Gómez y por la bonaerense Marisol Suárez.

En la categoría masculina, el tucumano Facundo Cayata se quedó con la victoria, por delante del bonaerense Luciano Verseci y el cordobés Federico Jankunas.

CRI Damas: triunfo sanjuanino en Rafaela

La contrarreloj individual femenina tuvo dominio de las ciclistas de San Juan y Santa Fe. La ganadora fue Maribel Aguirre Mangue (San Juan), seguida por Jennifer Francone (Santa Fe) y María Yanina Acosta (Santa Fe), quienes completaron el podio.

Ciclismo Adaptado: San Juan marcó el pulso

Los JADAR 2025 también albergaron el paraciclismo, donde San Juan se consolidó como protagonista en distintas categorías.

Braian Guajardo Pereyra se quedó con el primer puesto en T1, mientras que en H3 la victoria fue para Sebastián Fernández de Cieza. En damas, María Magdalena Sergo (San Juan, C3) obtuvo el primer lugar, mientras que en varones C3 el triunfo fue para Simón Mazzante (Buenos Aires).

En tándem femenino ganaron María José Quiroga Chichahuala – Gabriela Roja (San Juan) y en tándem masculino se destacaron Maximiliano Pérez García – William Quintero (San Juan, M2).

XCO en Rafaela: Arce y Jankunas, los grandes ganadores

El Cross Country Olímpico (XCO) entregó emociones intensas en los circuitos de Rafaela. En damas, la tucumana Nicole Arce fue la gran vencedora, seguida por Marisol Suárez (Buenos Aires) y Yohanna Piovesan Gómez (Tucumán).

En varones se impuso el cordobés Federico Jankunas, escoltado por Facundo Cayata (Tucumán) y Luciano Verseci (Buenos Aires).

Clasificación General: Tucumán festejó en los JADAR 2025

Tras la sumatoria de pruebas, se definieron los líderes del ciclismo en clasificación general. En damas, la tucumana Nicole Arce se quedó con el primer lugar acumulando 45 puntos, escoltada por su comprovinciana Yohanna Piovesan Gómez (41) y por Marisol Suárez (Buenos Aires, 40). En varones, la victoria fue para Facundo Cayata (Tucumán) con 43 puntos. Segundo se ubicó Luciano Verseci (Buenos Aires, 42) y tercero Federico Jankunas (Córdoba, 41).