Para esos años el polo argentino ya había alcanzado una estatura monumental. Y con el tiempo, se fueron sumando jugadores con diez goles de handicap: Juan Traill, Lewis Lacey, Juan Carlos y Enrique Alberdi, Carlos y Julio Menditeguy, Luis Duggan, Roberto Cavanagh, Juan Carlos (h) y Alfredo Harriott, Francisco y Gastón Dorignac, Horacio y Alberto Pedro Heguy, Gonzalo Tanoira, Daniel Gonzalez, Alfonso y Gonzalo Pieres, Ernesto Trotz (h), Marcos, Gonzalo, Horacio (h), y Bautista Heguy, Eduardo e Ignacio Heguy, Adolfo Cambiaso (h), Miguel Novillo Astrada, Mariano Aguerre, Marcos Heguy, Gonzalo Pieres (h), Pablo MacDonough, Facundo Pieres, Juan Martín Nero, Agustin Merlos, Bartolomé Castagnola, Lucas Monteverde. Hoy, los únicos 10 goles de handicap en el mundo son ocho y son argentinos: Adolfo Cambiaso (h), Juan Martin Nero, Pablo MacDonough, David Stirling, Gonzalo Pieres (h), Facundo Pieres, Miguel Novillo Astrada, Pablo Pieres.
Historia Olímpica
En los JJOO 1924 de París, el equipo argentino integrado por Arturo Kenny, Juan Nelson, Enrique Padilla y Juan Miles gana la medalla de oro, es decir que el polo trajo la primera medalla olímpica y además dorada, a la Argentina. En Berlín 1936 se consagraron como una potencia nuevamente, ganando su segunda medalla de oro.
En aquella oportunidad Luis Duggan, Roberto Cavanagh, Andrés Gazzotti, y Manuel Andrada derrotaron nada menos que a Inglaterra por un espectacular 11 a 0. Además de las medallas trajeron un retoño del roble Olímpico, destinado a celebrar al ganador y convocar a nuevas competencias. El roble fue plantado detrás del arco sur del Campo Argentino de Polo y una placa recuerda el hecho.

Coronel Suárez consiguió un record hasta ahora imposible de igualar diez abiertos de Palermo consecutivos, desde 1961 hasta 1970. Con los años se transformaron en el mejor equipo de polo del mundo y de la historia. La formación definitiva, la que los consagró en el mundo, llega en 1967
con la dupla de los dos hermanos Harriott, (Juan Carlitos y Alfredo) y los dos hermanos Heguy, (Horacio Antonio y Alberto Pedro). En 1974 se convirtieron en el primer equipo de la historia en alcanzar los
40 goles de hándicap. En total Coronel Suarez ganó 25 abiertos de Palermo, once de los cuales fueron con la legendaria formación que llegó a
40 goles, la cual protagonizó duelos inolvidables con su gran rival
Santa Ana, con quienes conformaron el segundo clásico del polo.
La Triple Corona la componen los tres Abiertos más importantes del mundo: Tortugas, Hurlingham y Palermo. Surgió en 1971 cuando los clubes de Los Indios y Tortugas organizaron en conjunto su Campeonato Abierto.
Los equipos que consiguieron la Triple Corona fueron: Coronel Suárez (1972, 1974,1975 y 1977), Santa Ana (1973), Ellerstina (1994 y 2010), La Aguada (2003), La Dolfina (2013, 2014), siendo el más alto reconocimiento del polo a nivel mundial.