En este momento estás viendo Surf: LOS ARGENTINOS EN EL MUNDIAL JUNIOR

Surf: LOS ARGENTINOS EN EL MUNDIAL JUNIOR

(Producción Deporte Argentino Plus; fuente: ISA Worlds; fotos: ISA Worlds) 

Finalizó el Campeonato Mundial ISA categorías Sub 16 y Sub 18 en Oceanside, California (Estados Unidos) y teniendo en cuenta la recomendación que el Comité Organizador de los JJOO Tokio 2020 le realizó al COI (Comité Olímpico Internacional) acerca de la incorporación del surf entre los deportes que se desarrollen y eso hace que los atletas que participaron del Mundial pueden ser potenciales surfistas olímpicos en la competencia a realizarse en la capital japonesa.

Doce deportistas nacionales participaron de la competición que nucleó a más de 300 deportistas de 36 países de todo el mundo.


La competencia se desarrolló en distintas etapas en las que compitieron en tandas de cuatro surfistas (en algunas hay tres), quienes se ubicaron en los dos primeros puestos pasaban a la ronda siguiente; quienes se ubicaban en el tercero y cuarto lugar iban al repechaje y quienes no avanzaban allí quedaban eliminados.

Actuación Argentina Categoría Sub 18 (entre paréntesis la fase que alcanzaron)

– rama masculina: Ramón Barreca (repechaje 3), Matías Canto (repechaje 2), Lorenzo Pico (repechaje 3), Sebastián Ventura (repechaje 2)

– rama femenina: Josefina Ané (repechaje 4), Lucía Indurain (repechaje 4)


Categoría Sub 16 (entre paréntesis la fase que alcanzaron)

– rama masculina: Jerónimo Ané (repechaje 2), Ignacio Gundesen (repechaje 4), Gaspar Larragneguy (repechaje 4), Uriel Sposaro (repechaje 3)

– rama femenina: Catalina Mercere (repechaje 3), Abril Solís (repechaje 4)


Además estuvo la competencia por equipos en la que se sumaban los puntajes de los distintos atletas por países. Allí Estados Unidos lideró la tabla con 7563 unidades, lo siguió Francia con 6565 y Hawai con 6385. Argentina se ubicó en el 14° puesto con 3248 puntos.


Resultados finales
Caballeros Sub 18
Oro: Leonardo Fioravanti (ITA), Plata: Nommé Mignot (FRA) Bronce: Jake Marshall (USA), Cobre: Shun Murakami (JPN)

Damas Sub 18 

Oro: Tessa Thyssen (FRA), Plata: Tia Blanco (USA), Bronce: Frankie Harrer (USA), Cobre: Mahina Maeda (HAW)

Caballeros Sub 16 

Oro: Stevie Pittman (USA), Plata: Reef Heazlewood (AUS), Bronce: Marco Mignot (FRA), Cobre: John Mel (USA)

Damas Sub 16

Oro: Summer Macedo (HAW), Plata: Macy Callaghan (AUS), Bronce: Brisa Hennessey (HAW), Cobre: Teresa Bonvalot (POR)


Posiciones por equipos
1. Estados Unidos – Medalla de Oro Ganador de la ISA World Junior Team Champion Trophy

2. Francia – Medalla de Plata
3. Hawai – Medalla de Bronce
4. Australia – Medalla de Cobre
5. Japón
6. Portugal
7. Sudáfrica
8. Costa Rica
9. Perú
10. Tahití
11. Grant Bretaña
12. Brasil
13. Barbados
14. Argentina
15. Nueva Zelanda
16. México

17. Chile

18. Ecuador
19. Nicaragua
20. Puerto Rico
21. Bélgica
22. Gales
23. Panamá
24. Canadá
25. Israel
26. Alemania
27. Italia
28. Colombia
29. Noruega
30. Rusia
31. El Salvador
32. Dinamarca
33. Uruguay
34. Venezuela
35. Jamaica
35. Austria