(Producción Deporte
Argentino Plus; @deporteargplus; estadísticas y fotos: sitio oficial)
Argentino Plus; @deporteargplus; estadísticas y fotos: sitio oficial)
El Seleccionado Argentino de
Voley masculino finalizó su participación en la Copa Mundial de Japón 2015
jugando la última etapa del torneo en la ciudad de Tokio donde cosechó una
victoria frente al conjunto local y dos derrotas ante Italia y Estados Unidos.
Así los nacionales sumaron 21 unidades y se quedaron con un destacadísimo
quinto puesto en la tabla de posiciones producto de siete victorias y cuatro
derrotas (precisamente con los cuatro equipos que lo antecedieron en cantidad
de puntos ganados).
Voley masculino finalizó su participación en la Copa Mundial de Japón 2015
jugando la última etapa del torneo en la ciudad de Tokio donde cosechó una
victoria frente al conjunto local y dos derrotas ante Italia y Estados Unidos.
Así los nacionales sumaron 21 unidades y se quedaron con un destacadísimo
quinto puesto en la tabla de posiciones producto de siete victorias y cuatro
derrotas (precisamente con los cuatro equipos que lo antecedieron en cantidad
de puntos ganados).
Partido 9: ARGENTINA 3 –
JAPÓN 0
JAPÓN 0
Argentina
consiguió su séptima victoria en la Copa Mundial de Japón 2015 al vencer a
Japón por 3 a
0 con parciales de 26-24, 25-22 y 25-21 en 1 hora y 51 minutos de juego en el
Yoyogi National Stadium de la ciudad de Tokio.
consiguió su séptima victoria en la Copa Mundial de Japón 2015 al vencer a
Japón por 3 a
0 con parciales de 26-24, 25-22 y 25-21 en 1 hora y 51 minutos de juego en el
Yoyogi National Stadium de la ciudad de Tokio.
Importante
victoria de los nacionales con buenas actuaciones de Facundo Conte, Cristian
Poglajen y Sebastián Solé. Un toque de contra de Pablo Crer le permitió a los
albicelestes quedarse con el primer tramo del partido.
victoria de los nacionales con buenas actuaciones de Facundo Conte, Cristian
Poglajen y Sebastián Solé. Un toque de contra de Pablo Crer le permitió a los
albicelestes quedarse con el primer tramo del partido.

segundo set, tras una desventaja de 4-8, los japoneses levantaron e igualaron
en 10 pero se adelantaron los nacionales y consiguieron llevarse el set.
En el
tercero, luego de «prestarse» la delantera en el marcador, los
sudamericanos quedaron arriba 16-13 y aunque los locales se le acercaron en el
tanteador, no pudieron igualar y Argentina ganó el partido en sets
corridos.
tercero, luego de «prestarse» la delantera en el marcador, los
sudamericanos quedaron arriba 16-13 y aunque los locales se le acercaron en el
tanteador, no pudieron igualar y Argentina ganó el partido en sets
corridos.
La
estadística marcó que los japoneses fueron más efectivos en puntos obtenidos
por remates (43-38), los argentinos en saques (11-3) y en bloqueos (7-5).
estadística marcó que los japoneses fueron más efectivos en puntos obtenidos
por remates (43-38), los argentinos en saques (11-3) y en bloqueos (7-5).
Formación inicial: Cristian Poglajen (6), Facundo Conte
(7), Sebastián Solé (11), Pablo Crer (14), Luciano De Cecco
(15), Luciano Zornetta (17) y Sebastián Garrocq (4)como líbero. D.T.:
Julio Velasco
(7), Sebastián Solé (11), Pablo Crer (14), Luciano De Cecco
(15), Luciano Zornetta (17) y Sebastián Garrocq (4)como líbero. D.T.:
Julio Velasco
Ingresaron: Nicolás
Uriarte (5), Martín Ramos (16), Ezequiel Palacios (18).
Uriarte (5), Martín Ramos (16), Ezequiel Palacios (18).
Suplentes: Pablo
Guzmán (1), Federico Martina (12), Maximiliano Gauna (19) Sebastián
Closter (20)
Guzmán (1), Federico Martina (12), Maximiliano Gauna (19) Sebastián
Closter (20)
PUNTOS: Facundo Conte 13, Sebastián Solé 12, Pablo
Crer 11, Cristian Poglajen 10, Ezequiel Palacios 4, Luciano Zornetta 3,
Luciano De Cecco 2, Martín Ramos 1.
Crer 11, Cristian Poglajen 10, Ezequiel Palacios 4, Luciano Zornetta 3,
Luciano De Cecco 2, Martín Ramos 1.
Partido 10: ARGENTINA 2 – ITALIA 3

esperado partido con Italia y el equipo peninsular fue una buena medida para el
conjunto nacional. Ganaron los europeos por 3 a 2 con parciales de 22-25, 25-20, 25-21,
20-25 y 16-14 en 2 horas y 31 minutos de juego.
Fue un
trabajoso y ajustado triunfo italiano que se definió en tie break. Al gran
primer set argentino con Luciano De Cecco y Facundo Conte como pilares del
equipo, le siguieron dos sets en los que los peninsulares sacaron a relucir su
mejor versión. Pero en el cuarto set nuevamente los albicelestes (en este
partido con camiseta blanca) realizaron un preciso y brillante juego de
conjunto para quedarse con el resultado en su favor y forzar la definición por
tie break.
trabajoso y ajustado triunfo italiano que se definió en tie break. Al gran
primer set argentino con Luciano De Cecco y Facundo Conte como pilares del
equipo, le siguieron dos sets en los que los peninsulares sacaron a relucir su
mejor versión. Pero en el cuarto set nuevamente los albicelestes (en este
partido con camiseta blanca) realizaron un preciso y brillante juego de
conjunto para quedarse con el resultado en su favor y forzar la definición por
tie break.
Argentina
estuvo a un punto de quedarse con el partido (14-13) pero los italianos se
recuperaron y lo dieron vuelta para ganar 16-14.
estuvo a un punto de quedarse con el partido (14-13) pero los italianos se
recuperaron y lo dieron vuelta para ganar 16-14.
Italia
tuvo mejores números en puntos por remates (73-66) y saques (9-4),
mientras que en los de bloqueos las estadísticas favorecieron a los
sudamericanos (10-4).
tuvo mejores números en puntos por remates (73-66) y saques (9-4),
mientras que en los de bloqueos las estadísticas favorecieron a los
sudamericanos (10-4).
Formación inicial: Cristian Poglajen (6), Facundo Conte
(7), Sebastián Solé (11), Pablo Crer (14), Luciano De Cecco (15),
Luciano Zornetta (17), y Sebastián Garrocq (4) y Sebastián Closter (20) como
líberos. D.T.: Julio Velasco
(7), Sebastián Solé (11), Pablo Crer (14), Luciano De Cecco (15),
Luciano Zornetta (17), y Sebastián Garrocq (4) y Sebastián Closter (20) como
líberos. D.T.: Julio Velasco
Ingresaron:
Nicolás Uriarte (5), Martín Ramos (16), Ezequiel Palacios (18).
Nicolás Uriarte (5), Martín Ramos (16), Ezequiel Palacios (18).
Suplentes:
Pablo Guzmán (1), Federico Martina (12), Maximiliano Gauna (19).
Pablo Guzmán (1), Federico Martina (12), Maximiliano Gauna (19).
PUNTOS: Facundo Conte 23, Sebastián Solé 17, Luciano
Zornetta 14, Pablo Crer 12, Cristian Poglajen 6, Martín Ramos 4, Luciano
De Cecco 3, Nicolás Uriarte 1
Zornetta 14, Pablo Crer 12, Cristian Poglajen 6, Martín Ramos 4, Luciano
De Cecco 3, Nicolás Uriarte 1
En el
último partido del torneo, Estados Unidos le ganó a Argentina por 3 a 1 con parciales 25-20,
25-21, 17-25 y 25-20 en 2 horas y 7 minutos de duración, y se consagró Campeón
de la Copa Mundial de Japón 2015, tras 30 años sin lograrlo. Además, los yanquis
se quedaron con una de las dos plazas que el torneo brindaba para acceder a los
Juegos Olímpicos Río 2016, la otra plaza se la adjudicó Italia que venció a
Polonia por 3 a
1 (los polacos en la última jornada perdieron el invicto y quedaron fuera de la
clasificación olímpica).
último partido del torneo, Estados Unidos le ganó a Argentina por 3 a 1 con parciales 25-20,
25-21, 17-25 y 25-20 en 2 horas y 7 minutos de duración, y se consagró Campeón
de la Copa Mundial de Japón 2015, tras 30 años sin lograrlo. Además, los yanquis
se quedaron con una de las dos plazas que el torneo brindaba para acceder a los
Juegos Olímpicos Río 2016, la otra plaza se la adjudicó Italia que venció a
Polonia por 3 a
1 (los polacos en la última jornada perdieron el invicto y quedaron fuera de la
clasificación olímpica).
Fue un
partido interesante por el desarrollo del juego y si bien los estadounidenses
estuvieron adelante en el marcador y se llevaron los dos primeros, en el
tercero los sudamericanos pudieron encontrar su mejor versión y consiguieron
estirar el partido. En el cuarto, los yanquis tuvieron la iniciativa buscando
definir y así lo hicieron para festejar.
partido interesante por el desarrollo del juego y si bien los estadounidenses
estuvieron adelante en el marcador y se llevaron los dos primeros, en el
tercero los sudamericanos pudieron encontrar su mejor versión y consiguieron
estirar el partido. En el cuarto, los yanquis tuvieron la iniciativa buscando
definir y así lo hicieron para festejar.

estadísticas favorecieron a los norteamericanos en puntos de saques
(10-3), igualados en bloqueos (10-10) y en remates fue superior Argentina
(53-49).
Formación inicial: Facundo Conte (7), Sebastián Solé
(11), Pablo Crer (14), Luciano De Cecco (15), Luciano Zornetta
(17), Ezequiel Palacios (18) y Sebastián Garrocq (4) y Sebastián
Closter (20) como líberos. D.T.: Julio Velasco
(11), Pablo Crer (14), Luciano De Cecco (15), Luciano Zornetta
(17), Ezequiel Palacios (18) y Sebastián Garrocq (4) y Sebastián
Closter (20) como líberos. D.T.: Julio Velasco
Ingresaron:
Nicolás Uriarte (5), Cristian Poglajen (6), Martín Ramos
(16), Maximiliano Gauna (19).
Nicolás Uriarte (5), Cristian Poglajen (6), Martín Ramos
(16), Maximiliano Gauna (19).
Suplentes:
Pablo Guzmán (1), Federico Martina (12).
Pablo Guzmán (1), Federico Martina (12).
PUNTOS: Facundo Conte 22, Ezequiel Palacios
13, Sebastián Solé 9, Luciano Zornetta 9, Pablo Crer
7, Maximiliano Gauna 4, Luciano De Cecco 2
13, Sebastián Solé 9, Luciano Zornetta 9, Pablo Crer
7, Maximiliano Gauna 4, Luciano De Cecco 2