En este momento estás viendo Atletismo: MARATÓN DE CHICAGO Y UNA GRAN ACTUACIÓN DE FLORENCIA BORELLI

Atletismo: MARATÓN DE CHICAGO Y UNA GRAN ACTUACIÓN DE FLORENCIA BORELLI

OCTAVO PUESTO EN LA GENERAL FEMENINA PARA LA ATLETA MARPLATENSE 

(Fuente: CADA) 

Florencia Borelli, la mejor fondista del historial atlética argentino, tuvo una gran actuación este domingo 12 de octubre en el Maratón de Chicago, uno de los más importantes del mundo. Ocupó el 8° puesto de la clasificación femenina y marcó 2:24:23, a sólo cinco segundos de su tope sudamericano, fijado en febrero del año pasado en Sevilla.

«Mi primera Majons tocó en Chicago. Tan agradecida y feliz por este 8vo puesto. Peleando con mujeres muy fuertes. Mi paso por la media maratón fue ambicioso (1’10’44) pero estoy segura que pronto caerán esos 2’22 que busco. mientras tanto toca disfrutar y agradecer otro maratón mas. Gracias CHICAGO» expresó Borelli, quien es subcampeona panamericana de maratón y olímpica en esta distancia.

En el mismo circuito donde en 2024 la keniata Ruth  Chepngetich se convirtió en la primera mujer en bajar de 2:10, ahora la triunfadora fue la etíope Hawi Feysa con 2:14.56, seguida por su compatriota Megertu Alemu con 2:17:18 y la tanzana Magdalena Shauri, quien fue la revelación de la prueba y marcó 2:18:03, después de ir junto a Hawi hasta poco más de la mitad. Luego quedaron dos keniatas (Loici Chemnong con 2:18:35 y Mary Ngugi-Cooper con 2:19:25) y dos estadounidenses (Natosha Rogers, sexta con 2:23:28) y Dakotha Popehn (7a. con 2:24:21).

La carrera masculina también se planteó con gran expectativa, en ese sitio donde dos años atrás el -luego infortunado- keniata Kelvin Kiptum fijara el récord mundial con 2:00:35. Su compatriota John Korir, vencedor en 2024 y que este año también ganó en Boston, libraba el esperado duelo con el ugandés Jacob Kiplimo, recordman mundial de medio maratón (56:42 en febrero pasado en Barcelona) y cuyo debut en Londres en la distancia mayor, en abril, fue auspicioso con su segundo puesto. Iban a tope hasta la mitad de la carrera, junto a un grupo de otros tres corredores, y allí Korir produjo un sorpresivo cambio de ritmo. Sin embargo, Kiplimo pudo seguirlo y a la altura de los 25 km. lo desbordó totalmente. Korir desertó. De allí en más, el ugandés marchó en solitario y recién en los últimos siete kilómetros, ya con claras ventajas sobre sus seguidores, aflojó algo el ritmo para terminar en 2:02:23.

Kiplimo venía de ganar el medio maratón de Buenos Aires, en agosto.

Ahora lo acompañaron en el podio los keniatas Amos Kipruto con 2:03:54 y Alex Masai con 2:04:37. El estadounidense Conner Mantz, en notable performance, llegó 4° con 2:04:43, nuevo récord de su país, mejorando el que tenía Khalid Kannouchi desde 2002 con 2:05:38. En total, 17 corredores estuvieron por debajo de 2:10. 

«Primero, quiero agradecer a la organización por invitarme, a mi familia por darme el tiempo de prepararme para esta carrera, y a mi equipo y compañeros. No fue fácil prepararse para esta carrera», aseguró Kiplimo en la rueda de prensa posterior al maratón, organizada en el hotel Hilton en el centro de Chicago.
«Mi objetivo era hacer una buena carrera. Sabía que en los últimos diez kilómetros podía atacar, a los 30 intenté acelerar, porque me sentía bien«, añadió.
Paró el cronómetro en dos horas, dos minutos y 23 segundos y por momentos tuvo ritmo para atacar la plusmarca mundial de Kiptum (2:00:35).
«No sabía que tenía ritmo para el récord del mundo, solo estaba intentando mantener el ritmo para ganar. Estaba un poco cansado, así que intenté mantenerlo para ganar», afirmó.
«Para mí no se trata de hablar de récords. No me gusta hablar de romper récords, se trata de cómo te preparas. Yo todavía estoy aprendiendo el Maratón, vamos paso a paso», insistió.