En este momento estás viendo Fútbol masculino:: MUNDIAL DE CLUBES SUB18 | RACING SE QUEDÓ CON UN DIGNÍSIMO SUBCAMPEONATO

Fútbol masculino:: MUNDIAL DE CLUBES SUB18 | RACING SE QUEDÓ CON UN DIGNÍSIMO SUBCAMPEONATO

ACADÉMICOS CAYERON EN LA FINAL FRENTE AL BARCELONA

(Producción «Deporte Argentino Plus»; fuente: CA Racing Club sitio oficial) 

Racing jugó en gran nivel ante Barcelona en la definición del Mundial Juvenil de Clubes y cayó 1-0 a poco del cierre. El equipo mostró su fútbol, dominó con claridad en el primer tiempo pero no pudo concretar las chances generadas y sintió el desgaste en el último tramo de los 80 minutos. La Academia dejó su nombre como una marca registrada.
 
Camino a la final, la campaña de Racing contabilizó triunfos en la etapa de grupos ante Sevilla (2-1), Corinthians (1-0) y Academia Pogba, de Francia (4-1); en los cuartos de final la Academia batió a Betis (5-4), y en las semifinales, a Real Madrid (2-1). El trayecto de Barcelona tuvo más sufrimiento: River (1-1), Como (3-2), Benfica (1-0), Corinthians (2-2 y 4-2 en penales) y Palmeiras (2-2 y 4-2).
Racing no fue menos que la representación de La Masía, tal vez la mejor escuela de fútbol juvenil del universo. Porque la formación Sub 18, combinado de Sexta y Séptima, salió a buscar el partido a sabiendas de que los chicos de Barcelona hacen lo mismo que los grandes: pase, circulación y búsqueda de espacios con una técnica depurada. Y a La Academia le fue bien, porque anuló los circuitos rivales con presión alta y, luego, con el manejo que le dieron jugadores como Bautista Pérez, Ezequiel Pérez, Mateo Melluso y Aquiles Mansilla consiguieron progresión ofensiva. Sala, arquero de los catalanes, intervino para tapar un disparo de Bautista Pérez, para impedir que el rebote le llegara a Mansilla y para amortiguar un sobrepique de Lucas Álvarez (ingresó por el lesionado Benjamín Fischer).

Tal fue la supremacía que Barcelona, con rotación permanente del banco (el reglamento permitía nueve sustituciones), recién llevó peligro con un disparo de Xavier González a los 20 minutos de la segunda parte. El 10 culé dio un aviso que ratificó ocho minutos después, en el tramo de cierre: asistencia filtrada entre los centrales (Thiago Gómez y Joaquín Dobal fueron otros sobresalientes en el torneo) para la gambeta del ucraniano Rybak a Nicolás Mongés y definición sin obstáculos. Racing siguió buscando con el resto, con un cansancio acumulado por el rodaje constante del 11 titular y, también, por lesiones que apenas admitieron en el campo del Estadio Nuevo Arcángel a Luca Rodríguez Dotzel además de Álvarez (Benjamín Fischer no estuvo a pleno y Benjamín Borowik, entre los suplentes, no pudo ingresar por molestias físicas).

Los pibes regresan con gloria, porque eso va más allá del color de la medalla que se colgaron. Fueron, jugaron y ganaron con independencia del último cotejo. Y sembraron para una cosecha próxima. Porque dejaron de manifiesto que en los escenarios de más prestigio y ante clubes rutilantes, Racing es garantía de brillo.

Racing formó de esta manera: 12-Nicolás Monges; 4-Juan Quiroz, 2-Thiago Gómez, 6-Joaquín Dobal, 3-Jeremías Arias; 8-Mateo Melluso, 5-Bautista Pérez, 10-Erik Florentín; 19-Benjamín Fischer, 20-Aquiles Mansilla y 11-Ezequiel Pérez. DT: Matías Martínez. Suplentes: 1-Benicio Romero, 7-Lucas Álvarez, 13-Santiago Bárcena, 14-Ramiro Zotelo, 15-Valentino Ahumada, 16-Alex Balbuena, 18-Luca Rodríguez Dotzel y 9-Benjamín Borowik.