Uno por uno, los muchachos Argentinos que estarán en el Mundial de Trail y Montaña 2025 a realizarse en Canfranc (España).
(Fuente: trailrunning.ar)
Terminó la semana Mundialista en Tokio para los de la ovalada naranja, y empieza la semana del que nos mueve a nosotros. La tercera edición del mundial “combinado” viene revolucionada pero esta vez, al menos, es un país conocido y en el que el idioma no será una barrera para entender que va pasando.
La RFEA (Real Federación Española de Atletismo), que vendría a ser como la CADA española, entendió hace años que son uno de los países con mayor talento y proyección en este deporte. Si bien tienen varios conflictos federativos históricos en el deporte (básicamente, porque hay una parte que cree que es atletismo y otra que cree que es montaña) no se puede negar que cualquier camino que se tome, el potencial medallero lo tienen. Todo este contexto está dado para explicar por qué hoy llegan a albergar este mundial (habiendo tenido el de Ultra en 2018), y por qué le apuestan tan fuerte con el correr de los años. Habrá movidas seguramente, pero es lógico que el mundial sea en España por un montón de motivos más allá de los económicos.
Yendo a lo nuestro, vamos por el principio: el proceso de selección. Siempre le faltan 5 para el peso a la CADA. Siempre, no importa cuando leas esto. Pero más allá de eso, nobleza obliga, se han hecho cambios para que los procesos sean un poco más “transparentes” o al menos, que los chicos que quieran ir al mundial, sepan que si ganan tal carrera saben que van a estar seleccionados. Eso es un punto a favor. Después cuando entramos en las subjetividades es donde fallan y es inevitable, porque quiénes están a cargo del deporte saben muy poco y es entendible. Y ya aburre tocar el tema de las rifas, las colectas, y la desidia al organizar la logística del viaje. Estamos donde estamos porque no tomamos acción, y no, un reel escrachador en instagram no es tomar acción.
En fin, sigamos. De los tres mundiales integrados (Tailandia 2022, Innsbruck 2023, Canfranc 2025) es en el que menos atletas fueron convocados. Para la cita asiática fueron 43, para Austria se repitió la cifra, y para Canfranc fueron 39 los convocados (y finalmente, 37 los que aceptaron y están inscriptos). Veremos de esos 37 cuántos logran llegar al pirineo Aragonés esta semana, pero de cualquier manera, es una lista lógica en cuánto a cantidad de atletas. Como comentario al pasar, y mientras siga sucediendo y el nivel siga estando, no puedo creer como 7 años después no logran sentarse con Sergio Pereyra a charlar seria y formalmente para que vuelva a los seleccionados. El problema radica en lo de “serio y formal”, creo yo, no en lo de no sentarse a charlar.
El siguiente listado de atletas estará ordenado por orden alfabético (estaba ordenado por index ITRA, pero creo que no tiene sentido porque esta pésimo y faltan mil resultados):

Agustin Alaniz (Santa Rosa de Calamuchita / 734 Index / Classic) – Clasificó por ser 4to en el Campeonato Nacional de la modalidad dentro del 5% del ganador. El Valle de Calamuchita siempre dio talento para este deporte, y la historia de Agustín está para demostrarlo. Es de la “camada que viene” igual que Nacho Reyes, y con 23 años enfrenta su primer mundial. Está un poco más ligado a la pista y al cross, y creo que cuando se dedique por completo al trail tiene mucho para dar. Pero debe ser difícil tomar la decisión: este año fue subcampeón nacional de cross-country (a 6 segundos de Joaquin Arbe), y sólo en marzo, corrió en 14:39:11 los 5000 de pista, 4:05:52 los 1500, y 32:13:50 un 10.000. A las dos semanas estaba compitiendo en Tafí por el nacional de classic. Tenemos semillero, y ojalá la experiencia sea enaltecedora para Agustín.

Gaston Cambareri (San Luis / 808 Index / Classic y Uphill) – Clasificó por ser el vigente Campeón Argentino de la modalidad (Classic) y por entrar dentro del 5% del ganador (Vertical). El puntano llega al mundial a tope y, quizás, sin tantas competencias como otros años. Será su tercera cita con el seleccionado pero esta vez, en otras modalidades. Participó en Trail Short siendo 79º en Innsbruck 2023 y 48º en Tailandia 2022. Este año, además, fue Subcampeón Nacional en la Champa Ultra Race en esa misma modalidad pero apostó a las distancias más cortas. Tuvo la posibilidad también de prepararlo a conciencia, estuvo parte del verano boreal en Andorra entrenando e incluso pudo bajar a ver el circuito hace unas semanas. Matemáticamente, los puestos de los mundiales anteriores los puede mejorar ampliamente, pero son dos de las competencias más rápidas y quizás con mayor volumen de nivel en este mundial.

Javier Carriqueo (Plottier / 786 Index / Classic y Uphill) – Clasificó por criterio técnico por actuaciones destacadas con la Selección Argentina (Classic) y por ser 2do en el Campeonato Nacional de la modalidad dentro del 5% del tiempo del ganador (Uphill). Y además fue a dos JJOO, a dos mundiales de atletismo, tiene el récord histórico de los 3000 metros llanos, la 2da marca histórica de 1500 metros, y encima se adaptó muy bien al trail. El respeto por Javi es total, y más allá de sus resultados, lo que puede aportar al equipo es invaluable para el futuro de nuestro deporte (en mi humilde opinión, como quién dice). Fuera del fanatismo personal, Javi viene con un año complicado de molestias en su cuerpo, pero lo vemos que se preparó a conciencia para estar a tope en su tercera experiencia mundialista en Trail y Montaña.

Abel Rene Chaile (Belen / Sin Index / U20 Classic) – Clasificó por ser Campeón Nacional de la modalidad. Una gran historia de vida, una gran historia de superación, y un talento innato para el deporte. Catamarca no sólo tiene presente, sino también, un muy buen futuro asegurado en este deporte (y ojalá así pueda ser), porque Rene corre como una moto y merece seguir creciendo en su carrera deportiva. Ojalá el mundial le sirva para abrir nuevas puertas y seguir adelante.

Felipe Collazo (Boulogne Sur Mer / 694 Index / Vertical Uphill) – Clasificó por ser Campeón Nacional de la modalidad. «Un invitado sorpresa a la fiesta», como lo describio su co-equiper Javier Carriqueo, que tuvo probablemente la performance de su vida en Chiva’s Trail en febrero donde se coronó campeón. No ha corrido mucho más durante este año y se preparó a conciencia para el mundial.

Adrian Gaspar (Jujuy / 813 Index / Short Trail) – Clasificó por ser el vigente Campeón Argentino de la modalidad. El triunfo en la Champa Ultra Race que le valió el título, en mi opinión, es la punta del iceberg en el talento que tiene Adrian. Correr en Argentina es cada vez más difícil y más estando lejos, complica las cosas a la hora de demostrar dónde puede estar parado un atleta a nivel competitivo. Ojalá pueda desplegar todo lo trabajado para llegar al mundial.

Patricio Gonzalez (Bariloche / 794 Index / Long Trail) – Clasificó por ser el Campeón Nacional de la modalidad. Primera experiencia mundialista para Pato, que tuvo un año excepcional y pudo dar un gran salto de calidad para no sólo coronarse campeón, sino de ser muy sólido y constante en distancias entre 70 y 100k: ganó el nacional en Bariloche 100, los 70k de Patagonia Run, tuvo un día malo en los 50k de Torrencial by UTMB, pero lo remontó con un carrerón en una complicada CCC donde fue 33º. Le vino muy bien también para hacer sus armas internacionales y codearse con los de afuera, y llega en un gran nivel para el mundial. Al igual que Javi (y Gaby, Marco y Emi) creo que este circuito le puede venir muy bien siendo de Bariloche.

Javier Mariqueo (Bariloche / 801 Index / Short Trail) – Clasificó por ser 3ro en el Campeonato Nacional de la modalidad dentro del 5% del tiempo del ganador. No es la primera experiencia en Seleccionados para Javi, que fue parte del Sudamericano realizado en San Juan en 2022, pero creo que es un atleta totalmente diferente a aquella experiencia. Muchísimas más experiencia, más rodaje, e incluso, un primer acercamiento a la escena internacional hace poco más de un mes en Thyon Dixence y Sierre-Zinal. De noviembre del año pasado para acá, ganó el K42 (por delante de los atletas del Sudamericano), ganó 2 Refugios, ganó los 42k de Patagonia Run, fue podio en el Nacional en Champa Ultra Race, y corrió Sierre-Zinal en 3:02:42. Con lo técnico que es este circuito y el año que trae, pienso que puede ser más que una mera experiencia mundialista para él.

Joaquin Narvaez (Catamarca / 867 index / Short Trail) – Clasificó por criterio técnico al ser el vigente Campeón Sudamericano de la especialidad. Dos mundiales siendo top 20 (20º en Tailandia 2022, 17º en Innsbruck 2023), 18º en Zegama-Aizkorri 2024, 11º / 16º / DNF / 16º en la OCC del festival UTMB. En mis libros (bue, tenía libros) el más consistente y prolijo en estas distancias. Si bien algunos resultados atípicos y unos malos días lo sacaron del eje un poco, pudo ganar ese empuje de confianza de cara al mundial hace unos días en la OCC en Chamonix. Con este circuito, esta distancia, y habiendo podido hacer un reconocimiento hace unos meses, creo que tiene todo para encontrar lo que viene a buscar a Canfranc.

David Nieva (Saujil / 720 Index / Classic) – Clasificó por ser 2do en el Campeonato Nacional de la modalidad dentro del 5% del ganador. Después de unos días difíciles para recolectar el dinero, hoy finalmente nos enteramos que «Rulo» pudo viajar. Notición. Es el segundo mundial para él, otro de los corredores emergentes de nuestro país que si tuviese la posibilidad, estaría a la par de los grandes del mundo. En Innsbruck, su primera experiencia fuera del país y mundialista, fue 89º en esta misma modalidad.

Franco Oro (San Juan / 772 Index / Long Trail) – Clasificó por criterio técnico al ganar el evaluativo en los 60k de Champa Ultra Race. Pasaron 8 años de aquel 3er puesto en el Nacional realizado en Champa Ultra Race que lo puso en su primer seleccionado que estuvo en Italia en Junio del 2017. La misma carrera lo vuelve a traer tantos años después al seleccionado. Penyagolosa 2018, Trilhos dos Abutres 2019, Tailandia 2022, Innsbruck 2023, y ahora va por su sexta participación dentro del seleccionado de Ultras. De lo más reciente, una mala noche en UTMB no le permitió dar la vuelta entera al macizo, y creo que eso le va a permitir moverse mejor en Canfranc. Comparando con los barilochenses, tiene 7 horas en la 4 Refugios NonStop, que habla de lo bien que puede correr el sanjuanino en terrenos técnicos.

Facundo Valentín Peralta (La Rioja / Sin Index / U20 Classic) – Clasificó por ser 2do en el Campeonato Nacional de la modalidad dentro del 5% del ganador. Al igual que Laureano y Rene, un talento impresionante y un futuro brillante en el deporte. No me gusta mucho escribir sobre los peques, que lo único que tienen que hacer es competir y aprender en esta etapa. Ojalá le vaya muy bien y pueda llevarse una buena experiencia. Sólo halagos para ellos 4, que aunque de realidades totalmente distintas, estarán haciendo lo mejor por ellos y por representar al país en Canfranc.

Laureano Quiroga (San Carlos / 696 Index / U20 Classic) – Clasificó por criterio técnico al ser el Campeón Sudamericano de la modalidad. Uno de los tres pequeños del seleccionado pero que llega con la experiencia de un corredor ya senior. Muchas carreras en su haber, una adolescencia marcada por este deporte, y el atrevimiento típico de la edad que podría llevarlo a buen puerto en su primera experiencia mundialista.

Juan Ignacio Redolatti (Tandil / 771 Index / Vertical Uphill) – Clasificó por ser 4to en el Campeonato Nacional de la modalidad dentro del 5% del ganador. Tercer mundial para el serrano que, de todos sus grandes resultados en carreras cortas de Trail, prefiero destacar su 1:06:17 en la Media Maratón de Buenos Aires 2024. Una barbaridad de tiempo. Fue 31º en Tailandia 2022, 63º en Innsbruck 2023, y creo que está en mejor nivel todavía como para mejorar su puesto en Canfranc este año.

Ignacio Reyes (Allen / 776 Index / Short Trail) – Clasificó por criterio técnico al ganar el evaluativo en los 42k de Bariloche 100. A sus jóvenes 23 años, Nacho llega a su primera convocatoria mundialista con muchos resultados en su haber. Este año, además de ganar el evaluativo, tuvo un sprint a muerte con Javi Mariqueo en los 42k de Patagonia Run, ganó los 12k en Chiva’s Trail, y fue 3ro también en el Nacional de Classic en TDV Trail Race. Tuvo un mal día en el Nacional en Champa Ultra Race, pero de igual manera, creo que no refleja su estado de forma. Estuvo en Andorra también haciendo los últimos aprontes para este mundial, pudo hacer reconocimiento del circuito, y tiene el descaro propio de la edad que en conjunto, puede hacer que su primera participación internacional sea mucho más que una primera experiencia. Volví para arriba después de escribir a Juani Redolatti, Nacho hizo 1:06:26 en la Media Maratón de Buenos Aires el mes pasado. Velocidad también hay.

Hugo Rodriguez (Esquel / 797 Index / Short Trail) – Clasificó por ser 6to en el Campeonato Nacional de la modalidad dentro del 5% del tiempo del ganador, y además, por ser el Subcampeón Sudamericano vigente de la especialidad. Tercera experiencia mundialista para Hugo, que fue 89º en Innsbruck 2023 en esta modalidad, y 57º en el Classic de Villa la Angostura en 2019. Año de pocas competencias también, pero eficiente: ganó los 26k de Chiva’s Trail, los 21k de Patagonia Run y fue 6to en Champa Ultra Race. Un circuito que quizás no sea de los que lo favorecen, pero es de Esquel. Y todos sabemos como van los corredores de montaña de Esquel en la montaña de verdad.

Santos Gabriel Rueda (Aguas Blancas / 859 Index / Long Trail) – Clasificó por Criterio Técnico por sus resultados destacados en 2024/2025. 15º UTMB, 2º VDA (Val D’Aran by UTMB), 14º Transvulcania, 1º Trencacims, 10º CUT (Chianti by UTMB). Todos son resultados de este año. Que pedazo de temporada trae Gaby, y que alegría ver su nombre en este listado nuevamente. Como todo en su vida, apostó y laburo para que la migración a Europa le rinda al máximo y se nota mucho en sus resultados. Mi única intriga es su recuperación post UTMB, pero por lo que vengo viendo en redes, todo indica que va a estar bien. Este circuito técnico alla 4 Refugios creo que le puede sentar muy bien.

Diego Simon (Tandil / 826 index / Short Trail) – Clasificó por criterio técnico al ser 2do en el Evaluativo en los 42k de Bariloche 100. 64º en el mundial de Innsbruck 2023, 19º en el mundial de Tailandia 2022, y solo para recordarlo, 2:49:45 en Sierre-Zinal del 2019. No creo que haya sido la temporada con más destaques para Diego, pero es carta segura en estas pruebas y además, lo enfocó con una seriedad para admirar. Tuvo la posibilidad de estar preparándose en Font-Romeu (uno de los centros de alto rendimiento más grandes del mundo), dio en la tecla en la OCC en Agosto que siempre se le hace un poco cuesta arriba, y está en Canfranc desde hace varios días. Punto a destacar también, el año pasado fue subcampeón del mundo Master en su categoría en un circuito muy parecido a este de la misma organización, en el mismo lugar. Otro que tiene todo para encontrar lo que viene a buscar a Canfranc.

Marco Vidoz (Bariloche / 735 Index / Long Trail) – Clasificó por ser 2do en el Campeonato Nacional de la modalidad dentro del 5% del ganador. Picar piedra, entrenar mucho, y que además de todo eso, el día de la carrera salga todo perfecto. Otro de la escuadra barilochense que puede darle duro al tecnicismo de Canfranc, que hizo un carrerón en el nacional de ultra en Bariloche 100 y se ganó su lugar en este seleccionado. Será su primera experiencia internacional, además de su primera como seleccionado, y creo que es otro de los tantos que su index no refleja el estado de forma en el que llega al Pirineo Aragonés.